¿Son válidas todas las redes sociales para tu empresa?

¿Son válidas todas las redes sociales para tu empresa?

Las redes sociales dominan el día a día de mucha gente. Las empresas son conscientes del alcance de este medio y lo aprovechan de multiples formas. Publicidad, canal de atención al cliente, noticias, etc… pero, ¿son todas las redes sociales válidas para tu empresa? ¿Debemos tener presencia en todas?

Hay que seleccionar. Elegir las redes sociales que nos ayudarán a sacar partido a estas, que nos ayudarán a lograr nuestros objetivos. Lo más habitual es tener presencia en Twitter, Facebook y en algunos casos (no en todos) LinkedIn. A partir de ahí, hay quien decide tener su propio canal de de Youtube o quien por el tipo de producto que comercializa, prefiere tener presencia en Instagram.

redes-sociales

Ninguna opción es mejor o peor. Depende de los criterios de siempre: tu producto y tu público objetivo. Si por ejemplo, vendes zapatos, probablemente le saques más partido a una cuenta de Instagram que a un canal de Youtube. ¿Una marca de coches? Aprovecha la publicidad en vídeo y utiliza ambas opciones.

En cualquier caso, también influye la capacidad de cada empresa a la hora de gestionar estas redes sociales. Si hay una persona dedicada a ello, será más sencillo que si lo hace alguien que además de eso tiene otra tarea en la empresa.

evolucion-redes-sociales-2

Lo que está claro es que cada red social es un mundo. Son muy distintas unas de otras. Lo que sirve en Twitter, tal vez no sea válido en Facebook (el botón «Compartir» ha hecho mucho daño y ha creado community managers de «Copia y Pega»).

Así que nuestro consejo es que selecciones la red social siempre, como decíamos en otro párrafo, en función de tus clientes y en función de tu producto. Eso ayudará a que tengas mejores resultados.

Anuncio publicitario
Algunos efectos en las redes sociales de la remontada del F.C. Barcelona

Algunos efectos en las redes sociales de la remontada del F.C. Barcelona

No se habla de otra cosa desde el pasado miércoles. La remontada histórica del F.C. Barcelona está en boca de todos, incluso de las personas a las que no les gusta el fútbol. Pero nosotros no os vamos a hablar de si fueron 6 goles, de si había fuera de juego o de si fue o no penalti. Os vamos a dar un par de datos que, al menos, resultan curiosos.

Para empezar, hay una imagen que sin lugar a dudas, es la imagen de la remontada. Se trata de una instantánea que hizo Santi Garcés, de Leo Messi celebrando con la afición el sexto gol  donde da la sensación de que lo están alzando a hombros los aficionados. Podéis ver la imagen bajo estas lineas.

1489059215_854681_1489059959_noticia_normal

Pues bien, esta imagen llegaba ayer tarde a los 55 millones de visualizaciones en canales oficiales, sin tener en cuenta las veces que se pudo llegar a compartir en aplicaciones de mensajería instantánea.

Por otro lado, el F.C.Barcelona recibió la nada despreciable cifra de 100.000 nuevos seguidores en sus redes sociales tan solo una hora después de que finalizara el partido. Pero sin ninguna duda, el efecto más curioso lo encontraremos en Google.

Sergi-Roberto-tirado-sabia-linea_1006111709_123747333_667x375

Sergio Roberto ya tenía sus seguidores, su historia, sus noticias… Pero lo más curioso lo encontraremos si ponemos en Google «Sergi Roberto». Las opciones que nos da el navegador, como más habituales son, en este orden, «Sergi Roberto», «Sergi Roberto novia», «Sergi Roberto fuera de juego» y finalmente, «Sergi Roberto gol».

Está claro que las «caza famosos» ya le han echado el ojo al futbolista de Reus… 😉

Llega el «Resumen del Año» a Facebook

Llega el «Resumen del Año» a Facebook

Es inevitable. Cuando el año se acaba todos hacemos un balance de lo que ha sido el año. Las cosas que hemos hecho, las que no hemos podido hacer, los logros conseguidos, las nuevas amistades… Y como no, también Facebook nos hace un resumen para que nos olvidemos. Es el «Resumen del Año»

resumen2016

Pero este año el resumen es bastante «pobre». Facebook se ha limitado a crear un pequeño resumen de imágenes y al final un recuento de cuantas publicaciones te han gustado. Vamos, que no se lo han currado demasiado.

Otras redes sociales, como Strava, el año pasado hicieron un vídeo bastante más creativo, aunque este año se han limitado a enviar un correo a sus usuarios con un resumen de kilómetros y de actividades realizadas.

Así que ya lo sabéis,vamos a tener nuestros muros saturados de los dichosos «Resumen del Año» de nuestros amigos.

Vídeos en directo: Ahora con previsualización

Vídeos en directo: Ahora con previsualización

Los vídeos en directo cada vez son más habituales en los perfiles de Facebook, tanto a nivel de empresa como a nivel personal. La facilidad para poder grabar vídeo desde el móvil, hace que nuestro timeline se llene de vídeos de nuestros amigos o de las páginas que seguimos. Y Periscope ha tenido gran parte culpa en esta moda.

instant-video-cover-newsroom-660x595_opt

Pero Facebook le ha dado una vuelta de tuerca más. Ahora, además de avisarte mediante una notificación de que «alguien» está emitiendo un vídeo en directo, llega incluso a emitir ese vídeo en tu aplicación en una ventana minimizada, al estilo Youtube cuando pasas el vídeo que estás visionando a la esquina inferior.

large_goproapp

Haciendo click en la miniatura puedes ver el vídeo a tamaño normal de nuevo. Hay que decir, que esta nueva función solo la realizará Facebook cuando estemos conectados mediante wifi, ya que el consumo de datos se dispararía, lo que provocaría un autentico desastre en las tarifas de los usuarios.

Ahora solo queda buscar contenido interesante para nuestros seguidores, y empezar a grabar/reproducir vídeos como locos.

Twitter y el cambio de su timeline

Twitter y el cambio de su timeline

Twitter cambió su timeline hace unos días. Bueno, realmente te da la opción de cambiarlo. O bien puedes ver los tweets en orden cronológico (como hasta ahora) o podrás seleccionar la nueva función de ver los tweets en orden de relevancia, es decir, que verás primero los mensajes que Twitter considere más relevantes.

TWITTER-1440x900_c

El peligro de esta opción se nos antoja claro. Si Twitter decide que quiere que veamos antes, ¿no aprovechará para mostrarnos los mensajes patrocinados primero? ¿Nos perderemos las conversaciones que de verdad nos interesan y que son las que cuelgan los perfiles a los que seguimos? (por eso les seguimos, para poder ver sus comentarios y opiniones.

En cualquier caso, está bien que las redes sociales vayan evolucionando. Facebook por ejemplo, tiene esta función desde hace unos años, aunque también es cierto, que aunque le digas que quieres ver las «noticias más recientes«, al cabo de unas horas vuelve a mostrarte las «noticias destacadas».

A ver si Twitter hace lo mismo o será una opción más fiable. ¿Qué os parece a vosotros?

Ya puedes gestionar varias cuentas en Instagram!

Ya puedes gestionar varias cuentas en Instagram!

¡¡Pues ya está activado el servicio multicuenta en Instagram!! La red social más fotogénica ya tiene plataforma multicuenta. Puedes añadir todas las cuentas que tengas y mediante un selector desplegable en la parte superior, puedes seleccionar la cuenta con la que quieres publicar o revisar los comentarios.

insta.jpg

El número máximo de cuentas a gestionar es de 5 cuentas, al menos por el momento. Desde Goodman’s Social Media no sabemos todavía a ciencia cierta si existirá la opción a más cuentas o no. Para poder utilizar el servicio hay que tener la última versión de Instagram, que es la 7.15.

El sistema es similar al de las páginas de Facebook. En «Opciones» puedes escoger «Añadir cuenta» y allí tienes que iniciar sesión como si lo hicieses normalmente. Desde ese momento, en la zona inferior derecha, podrás ver el logo de la cuenta con la que estás trabajando.

En la parte superior aparece el nombre de la cuenta con un desplegable desde el que podrás cambiar de una cuenta a otra. En cuanto tengamos más información os lo iremos comentando.

Ofertas falsas y spam en Facebook

Ofertas falsas y spam en Facebook

¿Cuantos de vuestros contactos en Facebook tienen algún contacto que los etiqueta en alguna imagen que resulta ser un spam en toda regla de imitaciones de gafas de sol Oakley por 24,99USD?

Estamos ante el nuevo (o no) spam masivo de Facebook. Perfiles de reciente creación que buscan amigos con los mismos intereses y los etiquetan en imágenes con ofertas increíbles de productos de alta gama. En la imagen que sigue a esta lineas tenéis una pequeña muestra.

oakley-24€

Y claro, según los contactos que tengas, te pasarás el día ocultando estas imágenes y bloqueando al contacto que ha etiquetado la imagen. Es el nuevo timo  que corre por Facebook en estas últimas semanas.

Después tenemos las ofertas o sorteos falsos, como el de hace unas semanas en el que supuestamente iban a sortear nada más y nada menos que un Range Rover de alta gama, solo por ser seguidor de la página y por compartir la publicación.

Pasa con bicicletas, con cámaras de fotos… pero, ¿somos tan fáciles de engatusar? ¿Nos creemos a estas alturas de partido que nos van a regalar un coche por solo compartir una imagen? Está claro que si somos inocentes… Solo hace falta mirar el volumen de personas que compartieron el supuesto sorteo del coche.

Nuestro consejo desde Goodman’s Social Media es que antes de aceptar esas solicitudes de amistad, hagáis una simple visita a su perfil y comprobéis las últimas publicaciones que esa persona. Si no podéis ver nada reciente, si es un perfil totalmente nuevo, o si veis alguna imagen como la de antes, rechazad la solicitud y bloquead a esa persona.

 

 

Twitter cambia la forma de marcar los tweets como favoritos

Twitter cambia la forma de marcar los tweets como favoritos

Twitter se apunta al carro de que marquemos los Tweets que más nos gusten. Y lo hace con un corazón. En adelante, podremos hacer RT o marcar el corazón a modo de «Me gusta». El antiguo favorito ahora es algo más «visceral».

Captura-twitter

En el mail que Twitter ha enviado a sus usuarios, equipara el corazón a un abrazo, un choca esos cinco o un gracias, aunque la realidad es que cuando marcas el corazón aparece «Me gusta». Como dice Emilio Duró, «No innoves, imita» y está claro que aquí el que manda es Facebook, como demuestra la siguiente imagen del «login» de las redes sociales durante el tercer trimestre de 2015.

CS9CFEwUwAEE0zi.png-large

La guerra de los «hashtags»

La guerra de los «hashtags»

A estas alturas todos sabemos lo que son los «hashtags». Si alguien no ha estado en contacto con la humanidad en los últimos años, le diremos que son las etiquetas virtuales con las que la gente clasifica sus publicaciones cuando habla de un tema concreto. Por ejemplo, ahora que se acerca Halloween, seguro que muchos de vuestros contactos en Facebook, Twitter o Instagram utilizarán el hashtag #Halloween. De ese modo, y buscando ese hashtag, filtras para ver únicamente publicaciones relacionadas con Halloween.

Pero, ¿qué pasa cuando el uso de estas etiquetas no es correcto? Bueno, pasar no pasa nada… Pero en ocasiones podemos ver publicaciones de imágenes con más etiquetas que texto. Algunos estudios indican que el número de hashtags en una publicación no debería ser mayor que cuatro. Otras que el máximo debería ser de tres. Es decir, que si alguien pone más, pierde un poco el sentido. Os mostramos el ejemplo de un crack capaz de poner más de cien etiquetas en una foto.

aston

Twitter no está fuera de la batalla por los hashtags, pero como solo podemos llegar a 140 caracteres, la cosa se limita bastante de manera automática. Si subes una foto ya te resta caracteres, así que al final las opciones se reducen. Pero por otro lado, deberíamos separar los perfiles particulares de las empresas. ¿Qué afectación tiene para una marca el uso de hashtags?

Para las marcas el uso y utilización de hashtags es muy importante. Ayudan a esta a localizar las publicaciones en las que hablan de la marca en cuestión, y ayudan a detectar tanto los comentarios positivos como los negativos. No nos olvidemos que las redes sociales están llenas de auténticos hatters, deseando que tengas un fallo para tirarse a tu yugular. con la ayuda de las etiquetas podremos detectar y combatir/conversar con estos hatters para solucionar cualquier incendio que nuestra marca o nosotros mismos hayamos provocado.

¿Sirve de algo la «Declaración de archivos personales en Facebook»?

¿Sirve de algo la «Declaración de archivos personales en Facebook»?

Seguro que muchos de vuestros amigos de Facebook están llenando sus muros de una parafernalia de texto que teóricamente les «salva» de un robo de datos por parte de la red social creada por Mark Zuckerberg, y les asegura unos «derechos de autor» de lo que cuelgan o publican en sus muros. Pero, ¿es real? ¿sirve de algo?

Pues la respuesta es un rotundo NO. No sirve de nada… Cuando creas tu cuenta en Facebook aceptas unos terminos de uso X, a los que no se puede rechazar de manera unilateral poniendo un texto en nuestros muros. Si no estás de acuerdo con lo que pueda o no hacer Facebook con tus publicaciones, lo mejor que puedes hacer es no publicar nada y no utilizar esa red social.

Captura-de-pantalla-22

En el texto mencionado se indican por ejemplo, los artículos 111, 112 y 113 del «Código de la Propiedad Intelectual». ¿Os habéis molestado en buscar que pone en esos artículos? Seguramente no. Pero podemos ir más lejos… El texto también indica que «la violación de mi privacidad es castigada por la ley (UCC 1-308 1 – 308 1 -103 y el Estatuto de Roma).

Para quien no conozca el Estatuto de Roma (yo mismo no lo conocía), os diré que no se va a molestar en regular que fotos y estados compartimos en Facebook. Está dentro del Tribunal Penal Internacional y se dedica a regular temas como crímenes contra la humanidad, por ejemplo.

Si os molestais en hacer una simple búsqueda en Google de alguna parte del texto en concreto, veréis que este «estado» ya existe desde 2013 y que únicamente es un bulo más creado para llenar nuestros muros de «basura» y generar un estado de viralidad que al parecer a nadie beneficia. Existen páginas donde explica de manera más concreta todo esto y que, como nosotros, se sorprenden de las cosas que compartimos sin tener la certeza de si son reales o no.