¿Son válidas todas las redes sociales para tu empresa?

¿Son válidas todas las redes sociales para tu empresa?

Las redes sociales dominan el día a día de mucha gente. Las empresas son conscientes del alcance de este medio y lo aprovechan de multiples formas. Publicidad, canal de atención al cliente, noticias, etc… pero, ¿son todas las redes sociales válidas para tu empresa? ¿Debemos tener presencia en todas?

Hay que seleccionar. Elegir las redes sociales que nos ayudarán a sacar partido a estas, que nos ayudarán a lograr nuestros objetivos. Lo más habitual es tener presencia en Twitter, Facebook y en algunos casos (no en todos) LinkedIn. A partir de ahí, hay quien decide tener su propio canal de de Youtube o quien por el tipo de producto que comercializa, prefiere tener presencia en Instagram.

redes-sociales

Ninguna opción es mejor o peor. Depende de los criterios de siempre: tu producto y tu público objetivo. Si por ejemplo, vendes zapatos, probablemente le saques más partido a una cuenta de Instagram que a un canal de Youtube. ¿Una marca de coches? Aprovecha la publicidad en vídeo y utiliza ambas opciones.

En cualquier caso, también influye la capacidad de cada empresa a la hora de gestionar estas redes sociales. Si hay una persona dedicada a ello, será más sencillo que si lo hace alguien que además de eso tiene otra tarea en la empresa.

evolucion-redes-sociales-2

Lo que está claro es que cada red social es un mundo. Son muy distintas unas de otras. Lo que sirve en Twitter, tal vez no sea válido en Facebook (el botón «Compartir» ha hecho mucho daño y ha creado community managers de «Copia y Pega»).

Así que nuestro consejo es que selecciones la red social siempre, como decíamos en otro párrafo, en función de tus clientes y en función de tu producto. Eso ayudará a que tengas mejores resultados.

Anuncio publicitario
Llega el «Resumen del Año» a Facebook

Llega el «Resumen del Año» a Facebook

Es inevitable. Cuando el año se acaba todos hacemos un balance de lo que ha sido el año. Las cosas que hemos hecho, las que no hemos podido hacer, los logros conseguidos, las nuevas amistades… Y como no, también Facebook nos hace un resumen para que nos olvidemos. Es el «Resumen del Año»

resumen2016

Pero este año el resumen es bastante «pobre». Facebook se ha limitado a crear un pequeño resumen de imágenes y al final un recuento de cuantas publicaciones te han gustado. Vamos, que no se lo han currado demasiado.

Otras redes sociales, como Strava, el año pasado hicieron un vídeo bastante más creativo, aunque este año se han limitado a enviar un correo a sus usuarios con un resumen de kilómetros y de actividades realizadas.

Así que ya lo sabéis,vamos a tener nuestros muros saturados de los dichosos «Resumen del Año» de nuestros amigos.

Vídeos en directo: Ahora con previsualización

Vídeos en directo: Ahora con previsualización

Los vídeos en directo cada vez son más habituales en los perfiles de Facebook, tanto a nivel de empresa como a nivel personal. La facilidad para poder grabar vídeo desde el móvil, hace que nuestro timeline se llene de vídeos de nuestros amigos o de las páginas que seguimos. Y Periscope ha tenido gran parte culpa en esta moda.

instant-video-cover-newsroom-660x595_opt

Pero Facebook le ha dado una vuelta de tuerca más. Ahora, además de avisarte mediante una notificación de que «alguien» está emitiendo un vídeo en directo, llega incluso a emitir ese vídeo en tu aplicación en una ventana minimizada, al estilo Youtube cuando pasas el vídeo que estás visionando a la esquina inferior.

large_goproapp

Haciendo click en la miniatura puedes ver el vídeo a tamaño normal de nuevo. Hay que decir, que esta nueva función solo la realizará Facebook cuando estemos conectados mediante wifi, ya que el consumo de datos se dispararía, lo que provocaría un autentico desastre en las tarifas de los usuarios.

Ahora solo queda buscar contenido interesante para nuestros seguidores, y empezar a grabar/reproducir vídeos como locos.

¿Sirve de algo la «Declaración de archivos personales en Facebook»?

¿Sirve de algo la «Declaración de archivos personales en Facebook»?

Seguro que muchos de vuestros amigos de Facebook están llenando sus muros de una parafernalia de texto que teóricamente les «salva» de un robo de datos por parte de la red social creada por Mark Zuckerberg, y les asegura unos «derechos de autor» de lo que cuelgan o publican en sus muros. Pero, ¿es real? ¿sirve de algo?

Pues la respuesta es un rotundo NO. No sirve de nada… Cuando creas tu cuenta en Facebook aceptas unos terminos de uso X, a los que no se puede rechazar de manera unilateral poniendo un texto en nuestros muros. Si no estás de acuerdo con lo que pueda o no hacer Facebook con tus publicaciones, lo mejor que puedes hacer es no publicar nada y no utilizar esa red social.

Captura-de-pantalla-22

En el texto mencionado se indican por ejemplo, los artículos 111, 112 y 113 del «Código de la Propiedad Intelectual». ¿Os habéis molestado en buscar que pone en esos artículos? Seguramente no. Pero podemos ir más lejos… El texto también indica que «la violación de mi privacidad es castigada por la ley (UCC 1-308 1 – 308 1 -103 y el Estatuto de Roma).

Para quien no conozca el Estatuto de Roma (yo mismo no lo conocía), os diré que no se va a molestar en regular que fotos y estados compartimos en Facebook. Está dentro del Tribunal Penal Internacional y se dedica a regular temas como crímenes contra la humanidad, por ejemplo.

Si os molestais en hacer una simple búsqueda en Google de alguna parte del texto en concreto, veréis que este «estado» ya existe desde 2013 y que únicamente es un bulo más creado para llenar nuestros muros de «basura» y generar un estado de viralidad que al parecer a nadie beneficia. Existen páginas donde explica de manera más concreta todo esto y que, como nosotros, se sorprenden de las cosas que compartimos sin tener la certeza de si son reales o no.

Comentar por comentar. ¿Por qué comentamos sobre cosas que no nos interesan?

Comentar por comentar. ¿Por qué comentamos sobre cosas que no nos interesan?

Es curioso ver los comentarios de según que publicaciones en las redes sociales. Y digo que es curioso porque en la mayoría de ocasiones puedes leer comentarios de personas a las que no les interesa la temática de la publicación y sin embargo, comentan y critican ese texto, comentario, imagen, etc.

¿Nos escondemos tras el pseudo anonimato que proporcionan las redes sociales para criticar aquello que no nos gusta? ¿Comentamos a discreción simplemente por el hecho de comentar? ¿Buscamos ese minuto de gloria criticando algo o a alguien con quien no estamos de acuerdo?

fear-the-walking-dead

Como ejemplo pondremos el lanzamiento de la serie FEAR THE WALKING DEAD, precuela de la aclamada serie THE WALKING DEAD ambientada en un mundo devastado por un virus que ha convertido a la mayoria de la población en muertos vivientes. La temática te puede gustar más o menos. Incluso puede horrorizarte ya que asociamos los «zombies» a un tipo de cine «gore» con sangre y visceras por doquier. Pues bien, el estreno de esa precuela, que pretende explicar durante su desarrollo como aparece el virus y como se extiende ha levantado ampollas en las redes sociales. Pero lo curioso del caso es que muchos de los comentarios provienen de personas que no han visto la serie, que no han visto el capítulo piloto de la nueva o personas a los que no les gusta el genero «zombie».

Y ahora lanzo mi pregunta. ¿Por qué comentamos sobre temas que no nos interesan?. A mí no se me ocurrirá comentar sobre un artículo sobre golf. No tengo ni idea de golf. No me gusta el golf. ¿Por qué criticar algo que no conozco? Otro tema podría ser por ejemplo la temática taurina. Aunque no conozco el mundo taurino, si puedo criticar o valorar las publicaciones ya que entiendo que el sufrimiento de un animal o la tortura a un ser vivo son algo que me genera animadversión.

Volviendo a FEAR THE WALKING DEAD, creo que comentar algo sobre lo que no has visto, son ganas de buscar «jaleo online». ¿No te gusta el ciclismo? No veas el TOUR DE FRANCIA o LA VUELTA A ESPAÑA. ¿Vas a buscar las publicaciones sobre La Vuelta a España para meterte con los ciclistas que te encuentras los fines de semana en las carreteras? Como dice el anuncio de una bebida isotónica, «el ser humano es extraordinario»

Nuevo botón de «Llamada a la acción» en las páginas de Facebook

Nuevo botón de «Llamada a la acción» en las páginas de Facebook

No es ningún secreto que Facebook está en constante mejora y transformación. Cada dos por tres hay alguna actualización, e incluso son varias las versiones que corren por la red, habiendo incluso usuarios «beta» que testean las novedades antes de lanzarlas al gran público. Incluso los lanzamientos, se realizan por zonas antes de globalizarlas.

captura

Ahora le ha tocado el turno a las paginas fan (Fan Page) con un nuevo botón con el texto «Llamada a la acción». Este botón se utilizará para que los fans de nuestra página, puedan hacer una tarea concreta, como registrarse, comprar, visitar, entre otras muchas.

Tu eres el que según tu público objetivo, o la actividad de tu página, decidirá que uso se le va a dar a ese botón en concreto. Facebook nos permitirá también, acceder a la actividad de ese botón durante los últimos siete días con unas detalladas estadísticas.

Este botón será muy útil para aquellas paginas de empresas que tiene una tienda online, por ejemplo, ya que podrán dirigir el tráfico a su web de una manera muy rápida y directa.

Facebook crea un formulario para anunciar el fallecimiento de un usuario

Facebook crea un formulario para anunciar el fallecimiento de un usuario

Lo que en un principio parecía una noticia falsa, ha resultado ser una realidad. Facebook incorporará un pequeño formulario, para que otros usuarios puedan notificar el fallecimiento de un usuario. Evidentemente se nos plantean algunas dudas de que podría hacer cualquier desalmado con esta herramienta, pero vamos a suponer que eso no pasará…

281943

Para dar fiabilidad a la aplicación, quien notifique un fallecimiento deberá adjuntar alguna documentación que «certifique» el nuevo estado del fallecido. Si todo es OK, la cuenta del maltrecho usuario, pasará a ser una cuenta conmemorativa de la persona en cuestión. En la cuenta aparecerá la frase «En memoria» al lado del nombre del nombre del fallecido.

Como de constumbre, Facebook no deja de sorprendernos con la capacidad de adaptación al medio que tiene..