¿Son válidas todas las redes sociales para tu empresa?

¿Son válidas todas las redes sociales para tu empresa?

Las redes sociales dominan el día a día de mucha gente. Las empresas son conscientes del alcance de este medio y lo aprovechan de multiples formas. Publicidad, canal de atención al cliente, noticias, etc… pero, ¿son todas las redes sociales válidas para tu empresa? ¿Debemos tener presencia en todas?

Hay que seleccionar. Elegir las redes sociales que nos ayudarán a sacar partido a estas, que nos ayudarán a lograr nuestros objetivos. Lo más habitual es tener presencia en Twitter, Facebook y en algunos casos (no en todos) LinkedIn. A partir de ahí, hay quien decide tener su propio canal de de Youtube o quien por el tipo de producto que comercializa, prefiere tener presencia en Instagram.

redes-sociales

Ninguna opción es mejor o peor. Depende de los criterios de siempre: tu producto y tu público objetivo. Si por ejemplo, vendes zapatos, probablemente le saques más partido a una cuenta de Instagram que a un canal de Youtube. ¿Una marca de coches? Aprovecha la publicidad en vídeo y utiliza ambas opciones.

En cualquier caso, también influye la capacidad de cada empresa a la hora de gestionar estas redes sociales. Si hay una persona dedicada a ello, será más sencillo que si lo hace alguien que además de eso tiene otra tarea en la empresa.

evolucion-redes-sociales-2

Lo que está claro es que cada red social es un mundo. Son muy distintas unas de otras. Lo que sirve en Twitter, tal vez no sea válido en Facebook (el botón «Compartir» ha hecho mucho daño y ha creado community managers de «Copia y Pega»).

Así que nuestro consejo es que selecciones la red social siempre, como decíamos en otro párrafo, en función de tus clientes y en función de tu producto. Eso ayudará a que tengas mejores resultados.

Anuncio publicitario
Nuevo botón de «Llamada a la acción» en las páginas de Facebook

Nuevo botón de «Llamada a la acción» en las páginas de Facebook

No es ningún secreto que Facebook está en constante mejora y transformación. Cada dos por tres hay alguna actualización, e incluso son varias las versiones que corren por la red, habiendo incluso usuarios «beta» que testean las novedades antes de lanzarlas al gran público. Incluso los lanzamientos, se realizan por zonas antes de globalizarlas.

captura

Ahora le ha tocado el turno a las paginas fan (Fan Page) con un nuevo botón con el texto «Llamada a la acción». Este botón se utilizará para que los fans de nuestra página, puedan hacer una tarea concreta, como registrarse, comprar, visitar, entre otras muchas.

Tu eres el que según tu público objetivo, o la actividad de tu página, decidirá que uso se le va a dar a ese botón en concreto. Facebook nos permitirá también, acceder a la actividad de ese botón durante los últimos siete días con unas detalladas estadísticas.

Este botón será muy útil para aquellas paginas de empresas que tiene una tienda online, por ejemplo, ya que podrán dirigir el tráfico a su web de una manera muy rápida y directa.

Programar y automatizar en las redes sociales: ¿recomendable o no?

Programar y automatizar en las redes sociales: ¿recomendable o no?

Hoy en GOODMAN’S SOCIAL MEDIA os queremos explicar la diferencia entre programar y automatizar las publicaciones en las redes sociales. Muchos sabemos a estas alturas que en las diferentes aplicaciones que existen para publicar en una o varias redes sociales, podemos programar y automatizar esas publicaciones para que suban en una hora o día concreto, o que se publiquen en varias redes sociales a la vez. Facebook por ejemplo, permite incluso asignar una fecha anterior a la publicación.

AutomarizarRSociales-op

Y es que muchas empresas solo publican cuando tienen «algo que decir» sin tener en cuenta si su público objetivo estará o no conectado a esa hora. De ahí lo conveniente de programar. Y no hablamos de que alguien de la empresa A seleccione a alguien de su plantilla para que de 11 a 12 de la mañana publique en sus perfiles lo que quiera que vayan a publicar. Ni mucho menos. Programar significa controlar, saber cuando vas a publicar. En cambio automatizar, es perder el control sobre lo que publicas, además de «deshumanizar» las publicaciones.

¿A qué no os gusta ver como alguno de vuestros amigos comparten una foto y os aparece con el mismo texto, las mismas etiquetas, etc., en todas las redes sociales? Pues eso mismo les pasa a vuestros clientes. Quieren contenido original y exclusivo. En resumen: programar si, automatizar no.