¿Son válidas todas las redes sociales para tu empresa?

¿Son válidas todas las redes sociales para tu empresa?

Las redes sociales dominan el día a día de mucha gente. Las empresas son conscientes del alcance de este medio y lo aprovechan de multiples formas. Publicidad, canal de atención al cliente, noticias, etc… pero, ¿son todas las redes sociales válidas para tu empresa? ¿Debemos tener presencia en todas?

Hay que seleccionar. Elegir las redes sociales que nos ayudarán a sacar partido a estas, que nos ayudarán a lograr nuestros objetivos. Lo más habitual es tener presencia en Twitter, Facebook y en algunos casos (no en todos) LinkedIn. A partir de ahí, hay quien decide tener su propio canal de de Youtube o quien por el tipo de producto que comercializa, prefiere tener presencia en Instagram.

redes-sociales

Ninguna opción es mejor o peor. Depende de los criterios de siempre: tu producto y tu público objetivo. Si por ejemplo, vendes zapatos, probablemente le saques más partido a una cuenta de Instagram que a un canal de Youtube. ¿Una marca de coches? Aprovecha la publicidad en vídeo y utiliza ambas opciones.

En cualquier caso, también influye la capacidad de cada empresa a la hora de gestionar estas redes sociales. Si hay una persona dedicada a ello, será más sencillo que si lo hace alguien que además de eso tiene otra tarea en la empresa.

evolucion-redes-sociales-2

Lo que está claro es que cada red social es un mundo. Son muy distintas unas de otras. Lo que sirve en Twitter, tal vez no sea válido en Facebook (el botón «Compartir» ha hecho mucho daño y ha creado community managers de «Copia y Pega»).

Así que nuestro consejo es que selecciones la red social siempre, como decíamos en otro párrafo, en función de tus clientes y en función de tu producto. Eso ayudará a que tengas mejores resultados.

Anuncio publicitario
Algunos efectos en las redes sociales de la remontada del F.C. Barcelona

Algunos efectos en las redes sociales de la remontada del F.C. Barcelona

No se habla de otra cosa desde el pasado miércoles. La remontada histórica del F.C. Barcelona está en boca de todos, incluso de las personas a las que no les gusta el fútbol. Pero nosotros no os vamos a hablar de si fueron 6 goles, de si había fuera de juego o de si fue o no penalti. Os vamos a dar un par de datos que, al menos, resultan curiosos.

Para empezar, hay una imagen que sin lugar a dudas, es la imagen de la remontada. Se trata de una instantánea que hizo Santi Garcés, de Leo Messi celebrando con la afición el sexto gol  donde da la sensación de que lo están alzando a hombros los aficionados. Podéis ver la imagen bajo estas lineas.

1489059215_854681_1489059959_noticia_normal

Pues bien, esta imagen llegaba ayer tarde a los 55 millones de visualizaciones en canales oficiales, sin tener en cuenta las veces que se pudo llegar a compartir en aplicaciones de mensajería instantánea.

Por otro lado, el F.C.Barcelona recibió la nada despreciable cifra de 100.000 nuevos seguidores en sus redes sociales tan solo una hora después de que finalizara el partido. Pero sin ninguna duda, el efecto más curioso lo encontraremos en Google.

Sergi-Roberto-tirado-sabia-linea_1006111709_123747333_667x375

Sergio Roberto ya tenía sus seguidores, su historia, sus noticias… Pero lo más curioso lo encontraremos si ponemos en Google «Sergi Roberto». Las opciones que nos da el navegador, como más habituales son, en este orden, «Sergi Roberto», «Sergi Roberto novia», «Sergi Roberto fuera de juego» y finalmente, «Sergi Roberto gol».

Está claro que las «caza famosos» ya le han echado el ojo al futbolista de Reus… 😉

Llega el «Resumen del Año» a Facebook

Llega el «Resumen del Año» a Facebook

Es inevitable. Cuando el año se acaba todos hacemos un balance de lo que ha sido el año. Las cosas que hemos hecho, las que no hemos podido hacer, los logros conseguidos, las nuevas amistades… Y como no, también Facebook nos hace un resumen para que nos olvidemos. Es el «Resumen del Año»

resumen2016

Pero este año el resumen es bastante «pobre». Facebook se ha limitado a crear un pequeño resumen de imágenes y al final un recuento de cuantas publicaciones te han gustado. Vamos, que no se lo han currado demasiado.

Otras redes sociales, como Strava, el año pasado hicieron un vídeo bastante más creativo, aunque este año se han limitado a enviar un correo a sus usuarios con un resumen de kilómetros y de actividades realizadas.

Así que ya lo sabéis,vamos a tener nuestros muros saturados de los dichosos «Resumen del Año» de nuestros amigos.

Ya puedes gestionar varias cuentas en Instagram!

Ya puedes gestionar varias cuentas en Instagram!

¡¡Pues ya está activado el servicio multicuenta en Instagram!! La red social más fotogénica ya tiene plataforma multicuenta. Puedes añadir todas las cuentas que tengas y mediante un selector desplegable en la parte superior, puedes seleccionar la cuenta con la que quieres publicar o revisar los comentarios.

insta.jpg

El número máximo de cuentas a gestionar es de 5 cuentas, al menos por el momento. Desde Goodman’s Social Media no sabemos todavía a ciencia cierta si existirá la opción a más cuentas o no. Para poder utilizar el servicio hay que tener la última versión de Instagram, que es la 7.15.

El sistema es similar al de las páginas de Facebook. En «Opciones» puedes escoger «Añadir cuenta» y allí tienes que iniciar sesión como si lo hicieses normalmente. Desde ese momento, en la zona inferior derecha, podrás ver el logo de la cuenta con la que estás trabajando.

En la parte superior aparece el nombre de la cuenta con un desplegable desde el que podrás cambiar de una cuenta a otra. En cuanto tengamos más información os lo iremos comentando.

Ofertas falsas y spam en Facebook

Ofertas falsas y spam en Facebook

¿Cuantos de vuestros contactos en Facebook tienen algún contacto que los etiqueta en alguna imagen que resulta ser un spam en toda regla de imitaciones de gafas de sol Oakley por 24,99USD?

Estamos ante el nuevo (o no) spam masivo de Facebook. Perfiles de reciente creación que buscan amigos con los mismos intereses y los etiquetan en imágenes con ofertas increíbles de productos de alta gama. En la imagen que sigue a esta lineas tenéis una pequeña muestra.

oakley-24€

Y claro, según los contactos que tengas, te pasarás el día ocultando estas imágenes y bloqueando al contacto que ha etiquetado la imagen. Es el nuevo timo  que corre por Facebook en estas últimas semanas.

Después tenemos las ofertas o sorteos falsos, como el de hace unas semanas en el que supuestamente iban a sortear nada más y nada menos que un Range Rover de alta gama, solo por ser seguidor de la página y por compartir la publicación.

Pasa con bicicletas, con cámaras de fotos… pero, ¿somos tan fáciles de engatusar? ¿Nos creemos a estas alturas de partido que nos van a regalar un coche por solo compartir una imagen? Está claro que si somos inocentes… Solo hace falta mirar el volumen de personas que compartieron el supuesto sorteo del coche.

Nuestro consejo desde Goodman’s Social Media es que antes de aceptar esas solicitudes de amistad, hagáis una simple visita a su perfil y comprobéis las últimas publicaciones que esa persona. Si no podéis ver nada reciente, si es un perfil totalmente nuevo, o si veis alguna imagen como la de antes, rechazad la solicitud y bloquead a esa persona.

 

 

La guerra de los «hashtags»

La guerra de los «hashtags»

A estas alturas todos sabemos lo que son los «hashtags». Si alguien no ha estado en contacto con la humanidad en los últimos años, le diremos que son las etiquetas virtuales con las que la gente clasifica sus publicaciones cuando habla de un tema concreto. Por ejemplo, ahora que se acerca Halloween, seguro que muchos de vuestros contactos en Facebook, Twitter o Instagram utilizarán el hashtag #Halloween. De ese modo, y buscando ese hashtag, filtras para ver únicamente publicaciones relacionadas con Halloween.

Pero, ¿qué pasa cuando el uso de estas etiquetas no es correcto? Bueno, pasar no pasa nada… Pero en ocasiones podemos ver publicaciones de imágenes con más etiquetas que texto. Algunos estudios indican que el número de hashtags en una publicación no debería ser mayor que cuatro. Otras que el máximo debería ser de tres. Es decir, que si alguien pone más, pierde un poco el sentido. Os mostramos el ejemplo de un crack capaz de poner más de cien etiquetas en una foto.

aston

Twitter no está fuera de la batalla por los hashtags, pero como solo podemos llegar a 140 caracteres, la cosa se limita bastante de manera automática. Si subes una foto ya te resta caracteres, así que al final las opciones se reducen. Pero por otro lado, deberíamos separar los perfiles particulares de las empresas. ¿Qué afectación tiene para una marca el uso de hashtags?

Para las marcas el uso y utilización de hashtags es muy importante. Ayudan a esta a localizar las publicaciones en las que hablan de la marca en cuestión, y ayudan a detectar tanto los comentarios positivos como los negativos. No nos olvidemos que las redes sociales están llenas de auténticos hatters, deseando que tengas un fallo para tirarse a tu yugular. con la ayuda de las etiquetas podremos detectar y combatir/conversar con estos hatters para solucionar cualquier incendio que nuestra marca o nosotros mismos hayamos provocado.

Instagram añade el botón «Enviar a» para compartir las imágenes

Instagram añade el botón «Enviar a» para compartir las imágenes

Instagram se renueva. Y lo hace en pocos días de una forma rápida… La semana pasada anunciábamos que dejaba de utilizar en exclusiva el formato «1×1» para admitir también formatos de imágenes apiadadas. También nos hacían saber que próximamente se verá publicidad e imágenes relacionadas con nuestros intereses y esta misma noche, hace aproximadamente menos de una hora, añade una nueva función a su aplicación para móviles.

IMG_9014

Desde hace un rato, las imágenes que veamos las podremos reenviar a cualquier persona a la que sigamos. Además podremos añadir un comentario a la imagen, ya que se nos abrirá una ventana similar a la de un chat de WhatsApp para mantener una conversación con esa persona. Por lo que hemos podido comprobar, esta función no aparece en todas las imágenes. En cuanto sepamos cual es el motivo que aparezca solo en algunas, os informaremos.

Ahora falta ver como afectará esto a aplicaciones tipo Repost for Instagram con las que podamos reenviar las imágenes mencionando al usuario que la había publicado. SI bien es cierto que estas aplicaciones sirven para publicar las imágenes de otros, seguro que tendrá alguna incidencia la nueva función de Instagram. ¿Qué os parece a vosotros?

Comentar por comentar. ¿Por qué comentamos sobre cosas que no nos interesan?

Comentar por comentar. ¿Por qué comentamos sobre cosas que no nos interesan?

Es curioso ver los comentarios de según que publicaciones en las redes sociales. Y digo que es curioso porque en la mayoría de ocasiones puedes leer comentarios de personas a las que no les interesa la temática de la publicación y sin embargo, comentan y critican ese texto, comentario, imagen, etc.

¿Nos escondemos tras el pseudo anonimato que proporcionan las redes sociales para criticar aquello que no nos gusta? ¿Comentamos a discreción simplemente por el hecho de comentar? ¿Buscamos ese minuto de gloria criticando algo o a alguien con quien no estamos de acuerdo?

fear-the-walking-dead

Como ejemplo pondremos el lanzamiento de la serie FEAR THE WALKING DEAD, precuela de la aclamada serie THE WALKING DEAD ambientada en un mundo devastado por un virus que ha convertido a la mayoria de la población en muertos vivientes. La temática te puede gustar más o menos. Incluso puede horrorizarte ya que asociamos los «zombies» a un tipo de cine «gore» con sangre y visceras por doquier. Pues bien, el estreno de esa precuela, que pretende explicar durante su desarrollo como aparece el virus y como se extiende ha levantado ampollas en las redes sociales. Pero lo curioso del caso es que muchos de los comentarios provienen de personas que no han visto la serie, que no han visto el capítulo piloto de la nueva o personas a los que no les gusta el genero «zombie».

Y ahora lanzo mi pregunta. ¿Por qué comentamos sobre temas que no nos interesan?. A mí no se me ocurrirá comentar sobre un artículo sobre golf. No tengo ni idea de golf. No me gusta el golf. ¿Por qué criticar algo que no conozco? Otro tema podría ser por ejemplo la temática taurina. Aunque no conozco el mundo taurino, si puedo criticar o valorar las publicaciones ya que entiendo que el sufrimiento de un animal o la tortura a un ser vivo son algo que me genera animadversión.

Volviendo a FEAR THE WALKING DEAD, creo que comentar algo sobre lo que no has visto, son ganas de buscar «jaleo online». ¿No te gusta el ciclismo? No veas el TOUR DE FRANCIA o LA VUELTA A ESPAÑA. ¿Vas a buscar las publicaciones sobre La Vuelta a España para meterte con los ciclistas que te encuentras los fines de semana en las carreteras? Como dice el anuncio de una bebida isotónica, «el ser humano es extraordinario»

¿Las redes sociales nos hacen antisociales?

¿Las redes sociales nos hacen antisociales?

Estamos en un mundo que avanza muy rápido. Hace pocos años que los móviles se han convertido en lo que son hoy: auténticos ordenadores personales, en los que hacemos absolutamente de todo, excepto hablar. Juegos, WhatsApp, Facebook, Twitter, Mail, y un sinfín de aplicaciones que nos mantienen conectados al mundo 2.0 las 24 horas del día. Pero, ¿somos conscientes de las horas que le dedicamos al smartphone?

untitled

Si vamos en el ascensor y escuchamos el sonido de un mensaje entrante, por ejemplo, aunque suene diferente al tono que nosotros tenemos en nuestro teléfono, seguro que lo sacamos (si no lo llevábamos ya en la mano) para ver si el mensaje es en nuestro móvil. Esto es así. Más sencillo todavía. Mirad una parada de autobús. Si hay 4 personas esperando que llegue el suyo, las cuatro están mirando el móvil.

001b

Otro punto es el de las reuniones o cenas. ¿Quien no ha mirado su WhatsApp durante una reunión en el trabajo? Hay empresas que prohíben el uso del smartphone en las reuniones, precisamente para que la gente no se distraiga. O las comidas y cenas en familia… ¿Cuanta gente mira más el móvil comiendo o cenando que a la gente que la rodea…? Por todo esto dicen que esta generación es la «Generación de las Cabezas Bajadas«. Incluso hay estudios que indican que esta generación tendrá problemas de columna y cervicales por la cantidad de horas que mira hacia abajo. Si Darwin nos viera, seguro que nos diría que en el futuro, el cuello del ser humano será diferente, para adaptarse a estas acciones.

Tengo un amigo, que cuando quedan a cenar todos dejan su móvil sobre la mesa, uno sobre otro, boca abajo y no lo vuelven a tocar hasta que han acabado de cenar. Es una manera de controlar su uso. Lo peor es que tengamos que llegar a estos extremos. Y para «ayudarnos», ahora podemos ver los mensajes, llamadas o la actividad en las redes sociales en muchos relojes tipo «Apple Watch»… ¿Se nos ha ido de las manos?