¿Son válidas todas las redes sociales para tu empresa?

¿Son válidas todas las redes sociales para tu empresa?

Las redes sociales dominan el día a día de mucha gente. Las empresas son conscientes del alcance de este medio y lo aprovechan de multiples formas. Publicidad, canal de atención al cliente, noticias, etc… pero, ¿son todas las redes sociales válidas para tu empresa? ¿Debemos tener presencia en todas?

Hay que seleccionar. Elegir las redes sociales que nos ayudarán a sacar partido a estas, que nos ayudarán a lograr nuestros objetivos. Lo más habitual es tener presencia en Twitter, Facebook y en algunos casos (no en todos) LinkedIn. A partir de ahí, hay quien decide tener su propio canal de de Youtube o quien por el tipo de producto que comercializa, prefiere tener presencia en Instagram.

redes-sociales

Ninguna opción es mejor o peor. Depende de los criterios de siempre: tu producto y tu público objetivo. Si por ejemplo, vendes zapatos, probablemente le saques más partido a una cuenta de Instagram que a un canal de Youtube. ¿Una marca de coches? Aprovecha la publicidad en vídeo y utiliza ambas opciones.

En cualquier caso, también influye la capacidad de cada empresa a la hora de gestionar estas redes sociales. Si hay una persona dedicada a ello, será más sencillo que si lo hace alguien que además de eso tiene otra tarea en la empresa.

evolucion-redes-sociales-2

Lo que está claro es que cada red social es un mundo. Son muy distintas unas de otras. Lo que sirve en Twitter, tal vez no sea válido en Facebook (el botón «Compartir» ha hecho mucho daño y ha creado community managers de «Copia y Pega»).

Así que nuestro consejo es que selecciones la red social siempre, como decíamos en otro párrafo, en función de tus clientes y en función de tu producto. Eso ayudará a que tengas mejores resultados.

Anuncio publicitario
Vídeos en directo: Ahora con previsualización

Vídeos en directo: Ahora con previsualización

Los vídeos en directo cada vez son más habituales en los perfiles de Facebook, tanto a nivel de empresa como a nivel personal. La facilidad para poder grabar vídeo desde el móvil, hace que nuestro timeline se llene de vídeos de nuestros amigos o de las páginas que seguimos. Y Periscope ha tenido gran parte culpa en esta moda.

instant-video-cover-newsroom-660x595_opt

Pero Facebook le ha dado una vuelta de tuerca más. Ahora, además de avisarte mediante una notificación de que «alguien» está emitiendo un vídeo en directo, llega incluso a emitir ese vídeo en tu aplicación en una ventana minimizada, al estilo Youtube cuando pasas el vídeo que estás visionando a la esquina inferior.

large_goproapp

Haciendo click en la miniatura puedes ver el vídeo a tamaño normal de nuevo. Hay que decir, que esta nueva función solo la realizará Facebook cuando estemos conectados mediante wifi, ya que el consumo de datos se dispararía, lo que provocaría un autentico desastre en las tarifas de los usuarios.

Ahora solo queda buscar contenido interesante para nuestros seguidores, y empezar a grabar/reproducir vídeos como locos.

Comentar por comentar. ¿Por qué comentamos sobre cosas que no nos interesan?

Comentar por comentar. ¿Por qué comentamos sobre cosas que no nos interesan?

Es curioso ver los comentarios de según que publicaciones en las redes sociales. Y digo que es curioso porque en la mayoría de ocasiones puedes leer comentarios de personas a las que no les interesa la temática de la publicación y sin embargo, comentan y critican ese texto, comentario, imagen, etc.

¿Nos escondemos tras el pseudo anonimato que proporcionan las redes sociales para criticar aquello que no nos gusta? ¿Comentamos a discreción simplemente por el hecho de comentar? ¿Buscamos ese minuto de gloria criticando algo o a alguien con quien no estamos de acuerdo?

fear-the-walking-dead

Como ejemplo pondremos el lanzamiento de la serie FEAR THE WALKING DEAD, precuela de la aclamada serie THE WALKING DEAD ambientada en un mundo devastado por un virus que ha convertido a la mayoria de la población en muertos vivientes. La temática te puede gustar más o menos. Incluso puede horrorizarte ya que asociamos los «zombies» a un tipo de cine «gore» con sangre y visceras por doquier. Pues bien, el estreno de esa precuela, que pretende explicar durante su desarrollo como aparece el virus y como se extiende ha levantado ampollas en las redes sociales. Pero lo curioso del caso es que muchos de los comentarios provienen de personas que no han visto la serie, que no han visto el capítulo piloto de la nueva o personas a los que no les gusta el genero «zombie».

Y ahora lanzo mi pregunta. ¿Por qué comentamos sobre temas que no nos interesan?. A mí no se me ocurrirá comentar sobre un artículo sobre golf. No tengo ni idea de golf. No me gusta el golf. ¿Por qué criticar algo que no conozco? Otro tema podría ser por ejemplo la temática taurina. Aunque no conozco el mundo taurino, si puedo criticar o valorar las publicaciones ya que entiendo que el sufrimiento de un animal o la tortura a un ser vivo son algo que me genera animadversión.

Volviendo a FEAR THE WALKING DEAD, creo que comentar algo sobre lo que no has visto, son ganas de buscar «jaleo online». ¿No te gusta el ciclismo? No veas el TOUR DE FRANCIA o LA VUELTA A ESPAÑA. ¿Vas a buscar las publicaciones sobre La Vuelta a España para meterte con los ciclistas que te encuentras los fines de semana en las carreteras? Como dice el anuncio de una bebida isotónica, «el ser humano es extraordinario»